top of page

Hablemos sobre el suicidio: 10 de setiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Licda. Nancy Morera

Los y las invitamos a leer este artículo en el Boletín de Servicio de Psicología y Servicio de Biblioteca en el siguiente PDF de este artículo. Entre al siguiente enlace o dé clic en la imagen: https://bit.ly/2X4SWd3


El suicidio es un tema complejo de abordar, sobre todo para quienes han perdido a un ser querido, alguien cercano por esta causa o bien quienes son sobrevivientes. Sin embargo, es importante desprenderse de miedos, ideas y concepciones infundadas y especialmente creer que, si se habla de este tema, se podría incitar este tipo de conducta o bien instaurar esta idea en algunas personas.


Hablar del suicidio cobra importancia para crear conciencia, reflexionar y cuestionarnos sobre los estigmas, mitos y tabúes que existen sobre el tema, así como sus causas y consecuencias y, especialmente, reconocer el impacto que tiene el suicidio en la sociedad, ya que cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades de quienes son sobrevivientes.


Por otro lado, cabe resaltar que -dentro del contexto actual de pandemia- más individuos experimentan pérdidas, sufrimiento y estrés. Por eso, centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida (Organización Panamericana de la Salud, 2021).



Mitos respecto al suicidio


1. Las personas que hablan de suicidarse no lo hacen, sólo quieren llamar la atención.


Falso: Cuando alguien habla de suicidarse HAY QUE TOMARLO EN SERIO.


2. La persona sobreviviente a un suicidio tiene que sobreponerse y seguir adelante con su vida.


Falso: El sufrimiento emocional que tiene una persona sobreviviente de suicidio no es voluntario, no es suficiente tener fuerza de voluntad para superarlo. Necesita tratamiento médico y psicológico.


3. Todas las personas sobrevivientes de suicidio o con ideación suicida son personas desequilibradas mentales.


Falso: Algunas personas sobrevivientes o con ideación suicida tienen trastornos mentales, como la depresión, pero sus capacidades mentales están íntegras, por lo que su enfermedad es tratable.


4. Si alguien habló de suicidarse, pero actualmente ya no lo hace, ¿aún existe el riesgo de que se suicide?


Verdadero: Cuando alguien habla de suicidarse o ya lo intentó, es muy probable que tenga la misma idea o vuelva a intentarlo. Es recomendable que reciba atención psiquiátrica y psicológica.


5. Quien hace un intento de suicidio o se suicida sólo piensa en terminar con su vida.


Falso: Cuando alguien piensa que la única salida de sus problemas es autoeliminarse, no necesariamente desea morir sino específicamente dejar de sufrir. Es importante hacerle saber que existen otras opciones y que acuda inmediatamente al médico y/o psicólogo/a.


6. Los suicidios son imprevistos, no se puede hacer nada para prevenirlos.


Falso: Una persona suicida da muchas señales, empieza a preparar su muerte arreglando sus asuntos, regalando sus pertinencias, despidiéndose, haciendo testamento o haciendo notas suicidas. Si alguien a tu alrededor presenta esta señales, es muy importante hacerle saber que cuenta con tu apoyo.


7. Las personas suicidas son malas personas o cobardes.


Falso: No es correcto juzgar a una persona que piensa en suicidarse o que se suicida. Es alguien que sufre emocionalmente más de lo que puede tolerar, casi siempre asociado a una depresión de fondo y requiere diagnóstico y tratamiento.


¿Qué podemos hacer?


Cuando surgen o se manifiestan pensamientos suicidas o se sabe de alguien que lo necesita, adopte medidas de seguridad, retire cualquier medio disponible para el suicidio (armas, cuerdas, cinturones, medicinas…), no deje sola a la persona y busque ayuda en el Ebais de su comunidad, servicios de Urgencias Hospitalarias o en Emergencias 911.


Tenga en cuenta que:

  • Nadie está solo: es importante compartir con un amigo, familiar o terapeuta cualquier inquietud al respecto, ya que es aconsejable no mantener en secreto los pensamientos sobre el suicidio. Permanezca acompañado hasta que los pensamientos sobre el suicidio disminuyan.

  • Los pensamientos suicidas normalmente están asociados con problemas que pueden resolverse. Si no se le ocurre ninguna solución, no significa que no haya soluciones, sino que ahora no es capaz de verlas.

  • Las crisis de suicidio suelen ser pasajeras: aunque ahora usted sienta o perciba en su familiar/amistad que su abatimiento no va a terminar, es importante reconocer que las crisis no son permanentes.

  • Muchas personas que alguna vez han pensado en suicidarse en realidad no querían morir sino acabar con el sufrimiento. Por eso están contentas de no haberlo hecho una vez que el sufrimiento ha pasado.

  • Los problemas rara vez son tan graves como parecen a primera vista. Las cosas que ahora parecen insuperables, con el tiempo, serán seguramente menos graves y más controlables.


Recursos de apoyo para adolescentes


Si ocupa hablar con alguien de tus emociones o atención psicológica puedes:


  1. Buscar apoyo en el Servicio de Psicología o Departamento de Orientación de la institución educativa a la que perteneces.

  2. Llamar al 9-1-1 Línea de Emergencias, atención 24 horas, los 7 días a la semana.

  3. Llamar al 1147, línea gratuita del Patronato Nacional de la Infancia exclusivo para personas menores de edad. Atienden lunes a viernes de 7 00 am a 10 00 pm.

  4. Llamar al 24-59-15-98 o 24-59-15-99 Línea AQUI ESTOY del Ministerio de Educación, Atienden de lunes a viernes de 8 00 am a 5 00 pm.

  5. Llamar al 22-72-37-74 Línea Aquí Estoy (solo atienden casos para la prevención del suicidio). Atienden de lunes a viernes de 2 00 pm a 10 00 pm.

Información adicional


Recursos disponibles para más consulta:


Fuentes

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Prevención del suicido. OPS. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio

Comments


Publicar: Blog2 Post

Tel. (506) 2239-0901

San Antonio, Belén (Heredia, Costa Rica)

  • Pinterest
  • Instagram

©2020 por Liceo Experimental Bilingüe de Belén. Creada con Wix.com

bottom of page